Entradas populares

sábado, 24 de diciembre de 2011

Copa de Tiramisú Navideño


Hola de nuevo, acabo de terminar este fantastico postre para esta Noche Buena, que viene a ser una variante del clásico tiramisú, pero mucho mas esponjoso y cremoso.

Ingredientes para 6 personas:

250 gr de mascarpone
6 marquesas( que están hechas con turrón)
8 barquillos
4 cucharadas de azúcar
4 huevos
Una copita de baileys o brandi
Una taza de café
Una cucharita de cacao

Preparación:
En primer lugar separamos las yemas de las claras, ponemos las yemas en un bol con el azúcar y batimos con las varillas hasta que queden blanquecinas, a continuación le añadimos el licor y seguimos batiendo.
Cogemos el queso mascarpone, se lo agregamos y seguimos batiendo hasta que quede bien incorporado todo. Por otro lado en otro cuenco ponemos las claras con una pizca de sal batimos de nuevo hasta que nos monten y queden duras, una vez hecho esto las mezclamos con el resto pero cucharada a cucharada de forma envolvente para que nos quede muy esponjosa.
Ahora vamos ir montando, las disponemos en copas porque queda muy cremoso.
Vamos poniendo una cucharada de mezcla en el fondo de cada copa, a continuación mojamos un poquito las marquesas en cafe y las ponemos por encima y así vamos alternando en dos capas, por ultimo espolvoreamos con cacao y con dos barquillos troceados para darle un toque crujiente.
Bon Profit¡ y Bon Nadal¡

jueves, 22 de diciembre de 2011

Suprema de besugo con Salmon Ahumado en Salsa de Esparragos Verdes

Hola de nuevo, vamos a seguir con los platos para estas fiestas, ahora os presento una propuesta de pescado.
Yo he optado por el besugo, aunque podemos usar otros mas baratos como la dorada, lubina o la corvina.
Necesitaremos para 4 personas:

4 besugos pequeños de racion
150 gr de salmón ahumado
1 manojo de espárragos trigueros
400gr de patatas
3 cebollas
1 tomate
2 pimiento
Una hoja de laurel
2 dientes de ajo
2 pastillas de caldo de pescado
Aceite de oliva
Sal + pimienta
Como siempre empezaremos por el caldo de pescado o fumé para la salsa.
Aunque creo que ya habréis practicado y ya sois  unos expertos, en primer lugar cuando vayamos a compra el pescado si no sabemos le pedimos al pescadero que nos saque los filetes limpios y escamados y guardaremos las espinas para preparar el caldo.
A continuación ponemos un cazo profundo con agua al fuego y le agregamos las raspas del pescado, una cebollas, los pimientos, el tomate, la hoja de laurel y las pastillas de caldo, podemos poner todas las verduras que no usemos. Dejar hervir durante una media hora aproximadamente y después colar y reservar.
Para la guarnición he optado por unas patatas panadera, ya que son fácil de hacer y las podemos dejar hechas con antelación, yo las hago de la siguiente manera: cogemos las patatas las pelamos, las lavamos y las cortamos en rodajas finamente, también cortamos una cebolla en tiras lo mas finas posibles.
Cogemos una bandeja para horno, y disponemos una capa de patatas, añadimos sal+pimienta, otra capa de cebolla y acabamos con otra de patatas, salpimentamos, cubrimos con aceite, no demasiado e introducimos en el horno a temperatura media que se vayan haciendo, a unos 160 grados.

Para la salsa de espárragos:
Cogemos los espárragos, los lavamos y reservamos uno o dos por ración, el resto lo cortamos en trozos solo la parte blanda, con el resto de cebolla la picamos y ponemos una sartén a fuego, agregamos la cebolla picada los espárragos y los dientes de ajo, sofreímos todo y le añadimos el fumé, dejamos hervir unos minutos y después con una batidora lo picaremos todo lo volvemos a colar para quitar los tallo que hayan quedado y lo volcamos de nuevo en la sartén para espesar con un poco de maicena diluida en agua.
Y ya por ultimo cogemos los filetes y los doramos por ambas caras en una sartén, hasta que estén casi hechos, le colocamos el salmón cortado en tiras y lo dejamos preparado para terminar de hacerse.
Para la presentación colocaremos una base o cama de patatas panadera,el pescado y los espárragos que habíamos reservado, los hacemos a la plancha con un poco de sal y los colocamos encima para decorar y como no, rociando con la salsa ya preparada
 Lo bueno que tiene esta receta es que la podemos dejar preparada antes de la cena y después darle un golpe al horno para calentarla, así dispondremos de mas tiempo para estar con la familia y los amigos que de eso se trata. un abrazo.

Carrre de cordero asado en costra de finas hierbas y salsa de miel y mostaza


Hola de nuevo, hoy os propongo una receta para estas fiestas, para los amantes del cordero.
No es nada complicada como parece, es mas escribirla que prepararla.
En primer lugar tenemos que pedir a nuestro carnicero que nos prepare el cordero, hay que comprar los chuleteros o cunas del cordero y que nos deje los huesos de arriba limpios, en cocina se conoce como corte francés. Normalmente en los restaurantes se usan solo la parte de las costillas pero en casa lo usaremos entero para aprovecharlo mejor.
Como siempre en mis recetas lo primero que hay que hacer es con los despojos del cordero y las verduras ponerlas al fuego a dorar, para hacer la salsa.

Necesitaremos:

2 carré de cordero
4 zanahorias
3 cebollas
4 dientes de ajo
Una hoja de laurel
1 tomate
1 pimiento
Aceite de oliva
sal+pimienta
pastillas de caldo
Un vaso de vino blanco

Para la costra:
Una cebolleta (lo verde)
un poco de perejil
un poco de romero
un poco de hierba buena
1 bote de mostaza, puede ser dijón o mostaza en grano.
100gr de pan rallado
Una cucharada de aceite

Para la salsa:
Como ya he dicho ponemos los huesos a dorar en una olla a fuego fuerte, cuando estén dorados añadimos las verduras las doramos bien, añadimos el vaso de vino, dejamos reducir durante unos minutos y ponemos el agua que lo cubra y las pastillas de caldo y seguimos cociendo.
Cuando lleve hirviendo una hora mas o menos, lo colamos y apartamos.

Para la costra usamos todas las hierbas, si no disponemos de estas usaremos las que mas nos guste.
Las picamos finamente, podemos usar una picadora, le añadimos el pan rallado y una cucharada de aceite, haciendo una pasta, reservamos.
Vamos por el cordero, lo cortamos en cuatro o seis trozos dependiendo del tamaño, ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite y vamos marcando(dorando) uno por uno todas las piezas, una vez marcadas las ponemos en una bandeja con un poco de aceite por encima y las metemos en el horno precalentado a 175 grados, durante uno 15 minutos las sacamos y le damos una vuelta y regamos con un poco de vino, pasados otros 10 minutos volvemos a sacarlas y untamos las piezas con la mostaza y colocamos encima las hierbas que teníamos preparadas, y volver a meter en el horno, el tiempo depende de como nos guste la carne, media o muy hecha. tocando con el dedo se sabe como está, si esta blanda (poco), regular (media) y dura( muy hecha).

A continuación terminaremos la salsa, cogemos una cebolla la picamos finamente, ponemos un cazo al fuego, añadimos aceite y pochamos la cebolla, a continuación le agregamos un par de cucharas de mostaza dependiendo si nos gusta mas o menos fuerte y le ponemos el caldo que previamente habíamos preparado, dejamos hervir, probamos de sabor y espesamos.
Para la presentación, fondeamos el plato con la salsa, cortamos el cordero en raciones y lo acompaña con unas patatidas hervidas con su piel o con patatas rustidas al horno con unos ajitos fritos y unas verduritas frescas. Bon profit y felices fiestas.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Sopa de pollo, puerros y shitake

Hola de nuevo,  hoy me he decidido a hacer una propuesta  para combatir el frio, una sopa con unos toques orientales y que como siempre es facil de hacer y diferente para  romper la monotonia.

Ingredientes 4 personas:

2 pechugas de pollo
1 manojo de puerros
250 gr de setas shitake
2 cucharadas de salsa de soja
1 ajo
1raiz de jengibre (opcional)
Caldo de pollo
un poquito de aceite
Sal + pimienta
Maicena
Preparación:

Yo recomiendo comprar un pollo entero y que nos saquen las pechugas y los muslos, así podemos usar la carcasa y el cuello para hacer el caldo junto  con lo que limpiemos de los puerros y una pastilla de caldo.
 Y  los muslos los guardamos para otra receta.
Bueno una vez preparado el caldo, cogemos las pechugas y las cortamos muy finamente y en trocitos pequeños para que sea facil de coger con la cuchara y reservamos.
A continuación vamos con los puerros, los lavamos bien, quitamos las hojas de fuera y las parte mas verdes
y cortamos en rodajitas pequeñas..después seguimos con las shitakes que son una especie de champiñón japonés, las lavamos con cuidado en el chorro de agua para que no absorba mucha, escurrimos y cortamos también en tiritas, pelamos el jengibre y el ajo y picamos finamente.

Vamos al lío:
Ponemos como siempre una olla  a fuego lento con el chorrito de aceite e incorporamos primero el ajo y el jengibre, a continuación los puerros y el shitake, seguimos sofriendo durante unos minutos sin que nos llegue a coger color dorado y entonces le ponemos la soja, dos vueltas mas y añadimos  el caldo.
Subimos un poco el fuego y dejamos que hierva todo unos diez minutos, y os preguntareis y el pollo?
Pues no se me ha olvidado, ahora lo cogemos lo ponemos en un bol, lo lavamos con agua, escurrimos y lo  vamos añadiendo poco a poco, así evitaremos que nos queden los trozos pegados.
Seguimos hirviendo probamos de sabor, cuidado con la soja que suele ser muy concentrada, espesamos con maizena y le damos la consistencia deseada.
Y buen provecho.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Tarta de platano con nata


Buenas por fin me he puesto manos a la obra para elaborar un postre muy facil de hacer y que queda buenísimo, que gusta a todo el mundo.
Este postre se lo dedico a mi amigo David, que es el fan numero uno, ya que le encanta.
Necesitamos un molde, si es bajo de los de hacer los quiche lorraine mejor, ya que es un postre muy dulce y no necesitamos tanta cantidad.

Ingredientes:
1 lata de leche condensada pequeña
3 ó cuatro plátanos maduros, dependiendo del tamaño
Unos 350 mililitros de nata
50gr de chocolate negro para rallar
6 cucharadas de mantequilla fundida
300 gr de galleta tipo digestiva

Preparación:

En primer lugar ponemos a cocer la lata de leche condensada, cubierta de agua durante unas tres horas, revisando de vez en cuando para que no se quede sin agua. En el tiempo de cocción influye que nos que de mas o menos liquida,  a nosotros nos interesa una consistencia media para poder untar y que no se nos caiga a la hora de servir. Una vez lista enfriar con agua un poco y abrir, no nos interesa que este fria porque se endurecerá.
Cogemos las galletas y las trituramos, si no disponemos de un robot de cocina, las metemos en una bolsa y las golpeamos hasta picarlas. Metemos la mantequilla en el microondas y la fundimos, cogemos un bol y disponemos las galletas y la mantequilla fundida, mezclamos bien con las manos.
Luego cogemos el molde y cubrimos con la galleta de forma uniforme y presionamos con las manos, yo personalmente me gusta darle un golpe de horno, para que quede  crujiente a la hora de comer.
Cogemos los plátanos , pelamos y cortamos en rodajas finas.
Seguidamente ponemos la nata en un bol y  empezamos a montar, hasta que nos quede una consistencia dura.

Ya tenemos todo listo para montar la tarta. Se puede hacer de dos maneras, una poniendo la leche en una sartén a fuego lento y añadirle los plátanos y otra mas facil es disponer los plátanos,  encima de la galleta y después cubrir con la leche. Usar el metodo que mas os guste, una vez hecho esto, poner en la nevera y enfriar, cuando este frio, poner por encima la nata montada,extender bien y rallar el chocolate por encima y ya tenemos nuestra tarta, volver a introducir en la nevera antes de cortar para que coja cuerpo. Bon profit¡

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Paella de bogavante y almejas


Hola de nuevo¡ hoy os invito a preparar una paella de bogavante, para disfrutar con los amigos de cara al puente.

Necesitamos para 6 personas:
3 bogavantes vivos
500gr de almejas
250 gr de pescado de roca
2 sepias frescas o calamares
600gr de arroz bomba o arroz redondo
3 pimientos verdes
1 pimiento rojo
2 puerros
1 tomate
2 cebollas
4 dientes de ajos
1 lata de pimiento marrón
1 latita de tomate triturado
un poquito de azafrán o colorante en su defecto
una hoja de laurel
Sal
Pimienta

Preparación:
En primer lugar ponemos a cocer en una olla el pescado de roca con los puerros, el laurel,el tomate y las puntas de los pimientos, añadimos el agua y las pastillas de caldo de pescado, ponemos unas hebras de azafrán y dejamos hervir por espacio de una hora mas o menos y colamos.
Picamos la cebolla, el ajo y los pimientos finamente; disponemos la paellera al fuego con un poco de aceite que cubra el fondo, cogemos los bogavantes, los cortamos por la mitad y los troceamos en dos o tres partes, los ponemos en paellera y los sofreímos por todas partes, los retiramos y en ese mismo aceite ponemos toda la picada y vamos sofriendo, mientras tanto limpiamos las sepias las troceamos y se lo añadimos, seguimos sofriendo y le ponemos la lata de tomate, reogamos el conjunto un par de minutos y a continuación ponemos el arroz y vamos mezclando todo para que vaya recogiendo los sabores y ponemos el caldo de pescado, que sera el doble que de arroz si usais arroz redondo normal o dos partes y un poco mas si usais el bomba ya que tarda mas en hacerse y lo esparcimos bien por toda la superficie. Lo ponemos a fuego fuerte durante los primeros 4 minutos, después se baja a fuego moderado y antes de que se consuma el caldo añadimos el bogavante para que no nos quede seco y después se ponen las almejas y el pimiento marron cortado en tiras,  muy importante no remover el arroz una vez que este hirviendo  porque si no soltaria de golpe el almidón y se nos pegaria, sí se pueden hacer movimientos circulares con la paellera si vemos que se nos quiere agarrar antes de tiempo.





El arroz estaria listo en 14 minutos si es arroz normal y 16 minutos si es bomba , yo particularmente prefiero ir probando para dejar el punto que mas me guste. Dejar reposar unos minutos mas tapado para que repose, y fijaos que pinta tiene. bon profit¡



lunes, 5 de diciembre de 2011

El tio de la vara


¿Hola como estais? Volvemos después de este fin de semana que espero halláis disfrutado.
Como podeis ver este finde, he ido a recoger setas, autóctonas de Mallorca, con mi amiga Lucia toda una experta, que es la que me ha ayudado a reconocer las buenas. Y he pensado en una receta que os irá bien de cara a las Navidades.

Aunque luego de cara a las fiestas es muy difícil conseguir
setas , aunque las podeis congelar ahora salteándolas con un poco de aceite o simplemente sustituyendolas por champiñones ó champiñón portobello.


SOLOMILLO DE CERDO IBERICO RELLENO DUXELLES, ENVUELTO EN HOJALDRE
CON SALSA DE SETAS Y TOMILLO AL VINO TINTO


Ingredientes para 6 personas:

2 solomillos de cerdo iberico
200gr de setas ó champiñones
una tarrina de paté de cerdo
100gr de bacon ahumado
Una plancha de hojaldre ya estirada, lista para usar
300ml de vino tinto
2 cebollas
4 dientes de ajos Una hoja de laurel
1 pimiento verde
1 tomate
4 cucharadas de maicena
1 cucharada de harina
Una ramillita de tomillo fresco
Mermelada de arándanos (opcional)
Aceite de oliva
Sal Pimienta
"dos pastillas de caldo de carne
Preparación:

En primer lugar limpiamos los solomillos, quitandoles las grasas blancas y los nervios.
Los ponemos a quemar con un poco de aceite de oliva, cuando esten dorados añadimos,  una cebolla, dos ajos, el pimiento y el tomate, sofreímos todo, añadimos un poco de vino tinto, reducimos y ponemos agua para hervir, vamos hacer el fondo oscuro para la salsa, véase en escuela de cocina.


Cortamos el solomillo en tres trozos cada uno, salpimentamos y los ponemos en  una sartén al fuego con un poco de aceite y los doramos por todas las caras, pero sin llegar a hacerlo demasiado, porque sino quedaria demasiado seco. Y dejamos reposar.
Ahora vamos hacer la duxelles, que es un nombre francés que viene a ser como una farsa o relleno, pero con chalota ó cebolla y champiñones. Yo la hago de la siguiente manera:
Cogemos una cebolla y la picamos finamente, cogemos unas cuantas setas y las picamos tambien,  y lo mismo hacemos con el bacon, ponemos de nuevo una sartén al fuego con un poco de aceite he introducimos, primero la cebolla, cuando este transparente ponemos las setas y el bacon , sofreímos todo, le damos unas cuantas vueltas y agregamos el paté, lo removemos todo y para que nos quede ligado le vamos poniendo harina sin dejar de remover, hasta que veamos que nos va haciendo una pasta, y dejamos enfriar.
Cogemos los solomillos ya frios y los cortamos por la mitad y rellenamos con la duxelles fría.
Preparamos la masa de hojaldre extendiendola y cortandola en trozos iguales, cogemos el solomillo y lo cubrimos. Precalentamos el horno a 175º y los introducimos hasta que esten bien doraditos.
 Mientras se doran vamos hacer la salsa;
recuerda que teníamos hirviendo el caldo a fuego lento, cogemos un colador y colamos. Por otro lado cogemos la cebolla que nos quedaba y el ajo , lo picamos y volvemos a sofreír, cuando esten doradas, añadimos el resto de setas y le damos un par de vueltas no demasiado, y le añadimos el caldo que habíamos preparado y le ponemos el tomillo, dejamos hervir  durante unos minutos, probamos y rectificamos de sal y pimienta si hiciese falta y espesamos con la maicena.
Y por fin emplatamos y podemos servirlo con unas verduras frescas o como hice yo con un poco de arroz que me había sobrado. !Buen provecho¡

viernes, 2 de diciembre de 2011

Escuela de cocina

Buenas a todos-as, hoy os quiero dar una clase teorica de cocina, para acercaros la cocina profesional a casa.

La gran diferencia a la hora de hacer una receta, de un restaurante a nuestra cocina, radica en los fondos base, en alta cocina mayormente se trabajan con tres tipos:
Fondo oscuro, fondo claro y fumet o caldo de pescado, aunque existen algunos más estos son los mas utilizados diariamente.

Los fondos oscuros se utilizar para hacer la salsa base de carnes o corderos y se hacen quemando los huesos y restos que nos sobran con verduras de todo tipo, añadiendo un licor, vino tinto, oporto etc. agua y pastillas de caldo ya sean de carne o pollo.Y se dejan hervir durante bastantes horas hasta que el caldo reducca un poco.

El fondo claro se consigue añadiendo todo junto, huesos, carcasas y verduras y se dejan hervir ma o menos de una hora dependiendo de la cantidad que se tenga.
El fumet se consigue poniendo a hervir las espinas de los pescados que vayamos a hacer con verduras, yo aconsejo que para mi las mejores son las de rape y merluza o como no de pescados de roca, ya puedan ser jerret o morralla.

Porque os explico esto? porque haciendo el fondo tenéis el 50% de las salsas, esto os viene bien si quereis preparar las salsas con antelación y no dejáis todo para el mismo dia del menú.

Tambien vende preparaciones ya hechas para reforzar los fondos oscuros que son los que mas tardan
y no van muy mal como son el bovril y el bisto gravy.
Espero que os sirva de ayuda. chao

jueves, 1 de diciembre de 2011

Risotto de pollo con champiñones y espárragos trigueros


Hola como estais, hoy os propongo un rissoto facil para que vayáis utilizando este tipo de recetas.
La ventaja que tiene es que lo podemos hacer con los ingredientes que mas nos gusten, ya sean vegetarianos, de pescado, de carne o mixtos, el unico inconveniente es que mientras se hace la receta no te puedes mover de su lado, ya que hay que vigilarla atentamente.
Para tener éxito y que te salga como si fueras una experta en cocina italiana, tienes que seguir un par de normas.

Primero usar un buen arroz, se puede usar cualquier tipo de arroz redondo que absorba bien el liquido, porque el secreto es que tenga una gran cantidad de almidón, cuanto mas cantidad mas liquido va absorbiendo y no deja que se pase.
Yo he utilizado dos tipos de arroz que son el carnaroli y el arborio, mejor el primero, se pueden comprar en cualquier gran superficie.

Segundo, dependiendo del tipo de receta preparar un caldito ya sea pescado, carne ó pollo
ó simplemente si no disponemos de mucho tiempo, ponemos agua con una pastilla de caldo.
Bueno ya no me enrollo más, os pongo la receta que hice para cenar

Ingredientes para cuatro personas:
300 gr de arroz arborio
200 gr de champiñones
1,5 l aproximadamente de caldo de pollo
Un manojo de espárragos verdes
2 pechugas de pollo
2 puerros
Queso rallado parmesano
Una pastilla de caldo de pollo
Aceite de oliva
Pimienta
Sal

Preparación:
En primer lugar ponemos una olla con el caldo a hervir y lo mantenemos caliente. por otro lado limpiamos y cortamos los puerros, lavamos los champiñones y cortamos a cuadros,
troceamos los espárragos. Ponemos una sartén de paredes altas porque luego nos crecerá bastante
añadimos el aceite y ponemos a sofreír, primero los puerros, después los champiñones y los espárragos. Mientras cortamos el pollo en trocitos pequeños y los añadimos al resto y seguimos sofriendo, añadimos el arroz y no paramos de remover hasta que loa granos esten un poco transparentes, cogemos un cazo y añadimos el caldo, primero un poco y vamos moviendolo con una cuchara constantemente, cuando empiece hacer ruido como pidiendo agua le añadimos mas y seguimos removiendo, veremos que va quedando cremoso, probamos el arroz y si vemos que esta casi a punto le añadimos el parmesano,una pizca de pimienta y rectificamos de sal y dejamos reposar.
Para que quede mas brillante y cremoso le podemos poner una cucharada de mantequilla o nata.
Que os aproveche.